
El Programa de Posgrado en Enseñanza de las Ciencias se complace en anunciar el lanzamiento de la Cátedra Paulo Freire. Surgió a partir de la investigación de posdoctorado de la Investigadora/Profesora de este Programa, la profesora Dra. Monica Folena.
A continuación transcribimos el anuncio de su lanzamiento en la página principal de la UFRPE.
La Universidad Federal Rural de Pernambuco (UFRPE) se prepara con entusiasmo para lanzar la Cátedra Paulo Freire. Centrada en la educación para la sostenibilidad, este espacio de enseñanza, investigación y extensión será inaugurado el 20 de septiembre, a las 19:30, en el Departamento de Educación (DEd). El espacio estará ubicado en el segundo piso del Bloque B del DEd.
La fecha de lanzamiento de la Cátedra coincide con el X Coloquio Internacional Paulo Freire, que se llevará a cabo del 20 al 22 de septiembre, en el Centro de Educación de la Universidad Federal de Pernambuco (CE/UFPE). La cátedra inaugurada en la UFRPE será oficializada como parte del evento.
En Brasil, existen ocho cátedras Paulo Freire. La sostenibilidad era una laguna en estos espacios freirianos, y la Cátedra tiene como objetivo llenar esta brecha. La directora del DEd, profesora Monica Lopes Folena Araújo, destaca que Paulo Freire estaba involucrado en las luchas sociales, y por ello la sostenibilidad no puede ser abordada solo desde una perspectiva ambiental. Para ella, la propuesta de este espacio institucional "involucra las sostenibilidades social, política, económica y educativa".
Uno de los objetivos de este espacio de investigación, enseñanza y extensión es dar visibilidad a las actividades de la UFRPE, buscando vincularse con la UNESCO en su primer año de trabajo. "La cátedra se sumará a los esfuerzos de otros espacios donde Paulo Freire ya es guía, para generar acciones en el tripé universitario. No solo hoy, sino desde hace mucho tiempo, el pensamiento de Paulo Freire es inmortal; es más actual que nunca. Algunas de las enseñanzas que nos trae son que la educación debe ser problematizadora, viva, dialógica y humanizadora", subrayó Monica.
Este espacio freiriano es una ganancia para las transformaciones en la UFRPE. La profesora señala que, al mirar las áreas de ciencias humanas y sociales, éstas se destacan dentro de la universidad. "Los programas de licenciatura han crecido en número en comparación con los programas de bachillerato. El enfoque humano y social aporta una perspectiva diferente a la institución, que sigue siendo rural, pero es rural dentro de la Rural. ¿Cómo pensar lo rural en la Rural?" pregunta Folena, mientras explica la contribución de la sostenibilidad a la dinámica universitaria.
Varios grupos de la UFRPE estarán vinculados a la Cátedra Paulo Freire, como: Grupo de Investigación en Formación y Práctica Pedagógica de Profesores de Ciencias y Biología (FORBIO); Grupo de Estudio de la Transdisciplinariedad, Infancia y Juventud (GETIJ); Grupo de Investigación El Lugar de la Interdisciplinariedad en el Discurso de Paulo Freire (UFRPE, UPE, FACIG, Facultad Santa Helena); y el Grupo de Estudios e Investigación en Educación Ambiental de Sergipe (GEPEASE) de la Universidad Federal de Sergipe.
La institucionalización de un espacio en el que Paulo Freire es guía surge como parte de un movimiento de reconocimiento y visibilidad del investigador, educador y filósofo brasileño, reconocido internacionalmente. El pernambucano es conocido por sus contribuciones en la Historia de la Pedagogía, influyendo en la pedagogía crítica y su trabajo reconocido en la Educación Popular, lo que lo llevó a ser considerado Patrón de la Educación Brasileña.
El diálogo en la UFRPE para formar el espacio freiriano surgió en 2018, a partir de la investigación de posdoctorado de Monica Folena. La profesora del DEd investigó cómo las cátedras, centros e institutos de Paulo Freire en Brasil abordan el tema de la sostenibilidad.
Fuente: UFRPE Lanza la Cátedra Paulo Freire con Enfoque en la Educación para la Sostenibilidad
Divulgación: Diario de Pernambuco